Xiaomi sufre una caída de ingresos del 18% a pesar de vender móviles a precios más altos

El año 2023 no ha comenzado bien para Xiaomi, con la empresa experimentando una disminución en los ingresos trimestrales del 18,9%. Pasó de 73.900 millones de yuanes en el primer trimestre de 2022 a 59.500 millones de yuanes en el mismo período de 2023. La caída en ingresos está en línea con la tendencia de descenso del mercado de móviles en China, que vio una disminución del 11% en las ventas de smartphones en el primer trimestre del año. Xiaomi fue especialmente afectada por esta tendencia, con sus ventas reduciéndose un 20% en el país.

Beneficios netos y cuota de mercado en aumento

A pesar de la disminución de los ingresos, Xiaomi informó un incremento en sus beneficios netos, alcanzando los 3.200 millones de yuanes, un 13,1% más que en el mismo período de 2022. La compañía también ha consolidado su tercera posición en el ranking global de fabricantes de smartphones, con una cuota de mercado que ahora supera el 11%.

Este crecimiento en ganancias y cuota de mercado puede atribuirse a la escalada progresiva de los precios en la gama de smartphones de Xiaomi. La firma ha lanzado modelos cada vez más costosos, algunos dirigidos a competir en las gamas premium, como el Xiaomi 13 Pro y el Xiaomi 13 Ultra, ambos con un precio de venta superior a 1000 euros.

Resultados mixtos y planes futuros

A pesar de estos avances, la estrategia de precios más altos no ha sido totalmente efectiva en todos los mercados. En India, una vez dominada por Xiaomi, las ventas de sus smartphones cayeron un 20%, ubicándose detrás de empresas como Samsung.

La disminución de ingresos ha afectado a todas las líneas de negocio de Xiaomi, desde smartphones y tablets hasta dispositivos de su ecosistema de Smart Home. A pesar de este obstáculo, la compañía continúa explorando nuevas áreas, como la movilidad eléctrica, con planes para lanzar su primer coche en algún momento del próximo año 2024.